Los estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, una institución de larga tradición en la formación de maestros rurales en México, abordaron autobuses de línea, en acuerdo con sus choferes, como parte de la organización de las actividades programadas para el 2 de octubre, fecha en la que se conmemoró el 46º aniversario de la masacre de Tlatelolco, cuando una movilización estudiantil fue atacada a balazos dejando un saldo superior a 200 muertos.
En la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero los micros fueron interceptados por la policía y 8 personas fueron masacradas, entre ellos 3 estudiantes normalistas rurales, 3 jugadores del equipo de fútbol Los Avispones, una profesora del Comité de Examen Profesional de Especialización y de Grado (CETEG) y Víctor Manuel Lugo Ortiz, chofer del autobús de los Avispones. Con posterioridad al ataque armado, 57 estudiantes fueron desaparecidos del lugar y 43 aún continúan sin aparecer.
Amnistía Internacional y otros organismos de DD. HH denuncian que el equipo conformado por expertos independientes llegados de varios países a petición de los estudiantes normalistas y las familias de los desaparecidos, entre los que encuentra el Equipo Argentino de Antropología Forense, ha tenido que enfrentar diversos obstáculos por parte de autoridades estatales y federales para acceder a las fosas comunes donde aseguran que se encuentran los cuerpos de los estudiantes, quienes aún no han sido identificados.
Asesinatos, desaparición de personas y fosas comunes con cuerpos calcinados como reacción frente a la organización de jóvenes estudiantes de magisterio son atrocidades que no podemos aceptar. Desde de la Universidad Nacional de Luján sumamos nuestra voz al repudio internacional y llamamos a articular esfuerzos para detener estos crímenes y lograr que todos los responsables sean condenados.
Luján, Buenos Aires, 15 de octubre de 2014
Declaración aprobada por el Consejo Directivo de Educación de la UNLu el 27 de octubre de 2014
Adhesiones
Lista de profesores (226) del Departamento de Educación
Lista de auxiliares (323) UNLu
Lista de auxiliares (322) del Departamento de Educación
Asociación Docentes de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu)
Centro de Estudiantes de Ciencias de la Educación, Sede San Miguel (Agrupación Avanzada)
Autoridades del Departamento de Educación
Área de Estudios Interdisciplinarios de Educación y Género
Área de Estudios Interdiciplinarios en Educación Aborigen
Área de Prácticas del Lenguaje, División de Pedagogía Universitaria y Capacitación Docente
Adriana Migliavacca (Subsecretaria Académica de Grado - UNLu)
Mónica Insaurralde (Coordinadora de la carrera Profesorado en Ciencias de la Educación)
María Laura Galaburri (Coordinadora de la carrera Licenciatura en Educación Inicial)
Marcelo Hernández (Coordinador de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación)
Graduados de la UNLu:
Virginia Ithurburu. Claudia Cardinale (Centro de Estudios Indígenas y Coloniales CEIC, UNJu). Patricia Arrizabalaga. Daniel Vasquez. María Soledad Castillo. Diego Acosta. Analía García. Griselda Cabado. Tania Ibarrolla
Estudiantes de la UNLu:
María Belén Penachino. Gisela Schafer. Patricia Tortora. Santiago Foresti. Belén Boychuka. Silvana Paredes. Facundo Alonso. Susana Señoran. Antonia Díaz. Luis Benedetto. Elio Buratovich. Sara López. Luis Gimenez. Vanina Sánchez. Agustina Costa Paz. Adriana Pesce. Evelin Paredes. Edith Benítez. Natalia Grise
Docentes de la UNLu:
Leticia Bardoneschi. Patricio Urricelqui. Susana Vital, Aldana Telias